top of page
Search

Agustina Bello

  • Writer: marusolanoo
    marusolanoo
  • Oct 14, 2018
  • 5 min read

Updated: Oct 17, 2018


“Hay que mirar a los costados quiénes están”. “Personas de intereses diversos”.

Fiel a sí misma y sus convicciones, Agustina demuestra seguir este concepto al pie de la letra. Nunca se cerró en su propio mundo, sino que se mantuvo siempre abierta a nuevos desafíos, oportunidades y propuestas totalmente diferentes, pero siempre mirando a su alrededor. Es observadora, proactiva y por sobre todo creadora.

Nació en Montevideo, estudió Diseño Textil en el Centro de Diseño Industrial y Diseño Gráfico en Universidad ORT.




Escribir sobre uno mismo me resulta más fácil que escribir sobre otra persona, al escribir sobre otros se habla como de una “impresión” que tenemos, lo que esa persona nos transmite con sus actitudes y las historias que cuenta. Agustina transmitía confianza y entusiasmo, es una joven uruguaya que gusta tomar riesgos.


Primero estuvo un rato parada mientras se presentaba, pero me pareció que empezó a ser realmente ella misma cuando se sentó de piernas cruzadas arriba de la mesa, como si fuera una persona más de la clase hablando con sus compañeros mientras hacía gestos con las manos y captaba la atención de todos. Cuando hablas de vos mismo está bueno también actuar como uno mismo, incluso hasta con la postura. Por lo menos a mí me pasa que si tengo que trabajar con alguien así, hace que me motive desde un principio, porque esa expresividad te hace entrar en confianza, sentirte cómodo, y aunque quizás no estés de acuerdo en todo lo que diga, te invita a escuchar. Ella dejó en claro que relacionarse con los que nos rodean o por lo menos aprovechar de esas interacciones con otras personas es de gran importancia.




Desde sus primeros trabajos siempre trabajó en conjunto con otros artistas como, por ejemplo, para la realización del disco de "4 pesos de propina" para el cual trabaja de la mano de un artista plástico, o cuando ejerce de asistente de vestuario de Hugo Millán, un espacio lleno de artistas y técnicos de los cuales se enriquecía constantemente. Estas instancias fueron de mucha motivación e inspiración para ella, aprendía mientras trataba de encontrar su propio camino.



“Trabajamos con la creatividad y nos encontramos con otros seres en ese plano, hay que aprovecharlo”.



Trabajó en agencia de publicidad “Casa del Sol” y realizó afiches exhibidores para Jhonny Walker. También trabaja para Malboro. Estas son las industrias creativas donde se trabaja con la subjetividad y la hacen moverse horizontalmente entre disciplinas: gráfico, textil, audiovisual, industrial, espacio; empleando entonces una metodología proyectual que permite una mayor experimentación, aunque más adelante se da cuenta de que “cada uno hace de su arte su metodología”.




Hay que poner a prueba nuestros límites, saber qué es lo que podemos llegar a hacer, salir de la zona de confort.




“cada uno hace de su arte su metodología”

Agustina busca constantemente nuevas experiencias que le permitan seguir creciendo y creando, por eso cuando termina el Centro de Diseño, quiere seguir estudiando, pero en otro lado. Es por esto que comienza un taller de serigrafía en su nueva casa, donde hace materiales y talleres que la conectaban con marcas de indumentaria (muebles, estampados). Con esto logra armar un portfolio para irse al exterior luego de haber sido rechazada en más de un lugar.



Fuerza de entender que cuando te dicen que no, sirve para aprender.






Luego de postularse a muchísimas becas, es aceptada en Rhode Island University para realizar un master en Fine Arts, donde va consiguiendo becas año a año y vive allí con otros artistas y diseñadores, se enriquece de ellos. Se ve rodeada de arte por todos lados, pero ella trata de ver más allá de lo expuesto, va por un camino al que no muchas veces se le da el valor que merece, esto es: “ver qué humano hay detrás de la creatividad”. No sólo fijarnos en el resultado final y las herramientas utilizadas, estas pueden ser utilizadas por cualquiera, así como lo que está expuesto puede ser interpretado libremente por quien sea, pero saber la visión del autor le da otro valor personal, que siempre tiene algo para aportar.



En el centro de diseño donde Agustina estudia se empleaba la metodología de la crítica, y en esta universidad a la que asiste se generan continuamente instancias de crítica. Se participa activamente de las correcciones y de las experiencias de todos los presentes y sus proyectos. Esto es lo que genera una “comunidad real”, permite vincularse y nutrirse unos de otros como comunidad creativa (feedback).


“ver qué humano hay detrás de la creatividad”.

Trabajó también como diseñadora dentro del departamento de innovación en Boston para la marca Converse (en vínculo con Nike). Realiza allí proyectos que resultan de la colaboración con otros especialistas, y es inventora de un material potentado por converse, “Wear away fuse”.




Irse del país la conectó mucho con Uruguay, sobre todo con su cultura, nunca hubiera pensado que le pasaría esto de sentir nostalgia por su país, lo que le hizo pensar mucho en la identidad de este.


Empezó entonces a experimentar mediante lo textil cosas cotidianas de Uruguay, como la niebla, las paredes con humedad, las fronteras difusas, el mar; cosas que nunca hubiéramos imaginado llevar a lo textil se aprecian claramente en su obra de forma muy creativa.



Vuelve a Uruguay con un contrato de estar tres meses acá y tres en USA. Pero sus intereses y perspectiva entonces cambian, y termina quedándose solo en su país. La perspectiva es temporal y geográfica, a medida que el tiempo pasa vamos generando nuevas inquietudes e interrogantes que son lo que nos hacen movernos en nuevas direcciones. El factor tiempo, el pasaje del mismo, es algo que siempre le interesó y que la hace reflexionar. Le hacen darse cuenta cómo su círculo de dimensiones se expande y ve cosas nuevas, oportunidades, desafíos, se abren puertas diferentes.



Así fue como casi de la noche a la mañana ella y su novio se hacen por herencia dueños de un taller de costura viejo, del cual se hacen cargo y empiezan a encontrarse con un nuevo mundo de cero. De repente pasan a ser responsable de todo lo que saben y de lo que no saben. Empiezan como a cursar entonces una escuela diferente, una escuela de vida que les hace generar nuevo conocimiento. Además, reciben muchas plantas en macetas.


En todo este cambio, Agustina continúa buscando algo sobre lo que emplear su pasión mientras observa a su alrededor todo lo nuevo que tiene, porque para ella “diseñadores son todos los que hacen preguntas, tienen la profesión para cuestionar”.




Nota entonces que las plantas que comenzaban a morir y comienza una investigación en la que descubre que las macetas de las plantas no están pensadas para el bienestar de la planta. Esto hacía que a medida que la planta se desarrollaba, las raíces comenzaban a chocar contra las paredes volviendo hacia atrás para buscar expandirse, de esta manera se terminaban enredando entre ellas no encontrando los nutrientes necesarios. Se pone a estudiar mucho para hacer un rediseño de contenedor de las plantas, producto que se pudiera hacer y no compitiera, enfocado en la salud de las plantas y en la ecología en general. Nace entonces de la mano de otros profesionales, la marca "Poteco", luego de haber realizado muchos prototipos.





¿Qué me dejó esta charla?


A lo largo de su carrera Agustina siempre fue experimentando cosas nuevas y planteándose nuevos proyectos y metas en conjunto con muchos profesionales, en circunstancias totalmente diferentes. El relacionarse con todas estas personas y aprender de ellas fue lo que la fue formando como creadora y le permitió, crecer, manteniéndose fiel a su estilo y lo que le gustaba, enfrentando desafíos, pero nunca dejando de observar todo lo que la rodea. Esto me hizo reflexionar mucho, sobre todo porque estamos en un momento de cambio y hay que ir cambiando uno mismo junto con el tiempo, estar actualizados. Todo está siendo cuestionado, por lo que es el mejor momento para crear y sorprender, pero para eso, hay que entender primero quiénes somos como personas y diseñadores.


entender primero quiénes somos como personas y diseñadores




Fuente de gifs: https://giphy.com/

y de imagen: su presentación personal y https://www.instagram.com/agusbello/?hl=en








 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page