top of page
Search

“Dibujo, juego al ping pong, y me gustaría hacer caridad”

  • Writer: marusolanoo
    marusolanoo
  • Oct 14, 2018
  • 3 min read

Siempre consideré la carrera en diseño gráfico como una carrera invisible pero que está a la vista de todos. Las personas ven todos los días y por todos lados trabajos y proyectos de diseñadores gráficos aplicados en la cotidianidad, pero aun así cuando se refieren a lo que estoy estudiando me dicen “y eso qué es? ¿Dibujar? ¿Pintar?”. Por eso cuando se presentó esta asignatura donde había que escribir un blog sobre diseño colaborativo, no pude evitar pensar qué es lo que entendería el resto del mundo de este concepto si dijera que me gustaría hacer proyectos de diseño colaborativo.


Fuente: https://giphy.com/
Fuente: https://giphy.com/


“¿qué es lo que entendería el resto del mundo de este concepto?”




Por un lado, les comenté a mis amigas sobre algunos proyectos existentes que eran llevados a cabo con la metodología empleada en trabajos de diseño colaborativo, y estos les parecieron interesantes y “copados”, refiriéndose a ellos como “proyectos urbanos”. Mientras que a otros les pedí que me dijeran cual era la primera impresión que tenían de esas palabras. Las respuestas de muchos fueron lo más parecido a: “diseñar cosas para ayudar a gente sin muchos recursos que lo necesita”; mientras yo pensaba “entonces, ¿quiero hacer caridad?”.








¿Qué es el Diseño Colaborativo?

Luego de sus versiones tuve que decir lo que era para mí el diseño colaborativo, siendo esta una rama en la cual me gustaría mucho trabajar en algún momento, porque pienso que te abre puertas a tratar con nuevas personas con pensamientos incluso totalmente diferentes a los de uno, pudiendo así emplear y aprender de distintas y nuevas técnicas y habilidades, que mejor aporten al proyecto a realizar.



Según lo que entendí de las clases e investigación personal, el diseño colaborativo se trata de una actividad creativa en cooperación de varias personas utilizando misma metodología y un mismo enfoque, tratando activamente a todas las partes involucradas, y teniendo así un objetivo en común, es decir, pensando en un mismo resultado final. En el mismo participan muchos especialistas, y cada uno aporta en su área de mayor conocimiento, pudiendo ser desde diseñadores, investigadores y desarrolladores, que participan de procesos de ampliación de información, aprendizaje y acuerdos colectivos. La innovación y creatividad como fuente de inspiración es lo que los invoca. Esta metodología de trabajo se diferencia de la tradicional donde existe un esquema jerárquico, y cada participante tiene un rol muy definido y un área de actuación acotada. En esta nueva modalidad, en cambio, los diferentes “expertos” se comunican entre sí nutriéndose unos de otros de tal forma que ninguna persona en concreto es imprescindible en ningún momento, el proyecto no puede depender de una persona.


Considero que este tipo de emprendimientos, además de generar la posibilidad de aprender cosas nuevas, son los que te hacen ver todo desde otro punto de vista, incluso de las cosas que ya damos por sentado.




“La innovación y creatividad como fuente de inspiración es lo que los invoca.”






El problema que se me presenta a veces con respecto al tema, es que pienso que no sabría cómo o por dónde empezar con algo, sea lo que sea, y en realidad, esta todo a la vista para hacer con eso algo diferente. ¿Lo difícil? es verlo, así como en mi mundo lo difícil es ver qué es lo hace un diseñador gráfico, o que el tenis de mesa no es ping pong, o que el diseño colaborativo no es hacer caridad. Aun así, lo diga como lo diga, me va a seguir divirtiendo la idea de que cuando le cuente a alguien que estudio diseño gráfico, compito en tenis de mesa, y que me gustaría hacer un proyecto de diseño colaborativo, la gente en sus cabezas va estar pensando: “dibuja, juega al ping pong, y le gustaría hacer caridad



En este blog, luego de haber escuchado el relato de diferentes profesionales en el tema, se exploran las distintas posibilidades que ofrece el diseño colaborativo.




Fuente de gifs: https://giphy.com/

y de imagen: http://www.benmagsinoseo.com/home/attachment/344/?lang=ht

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page