top of page
Search

Carolina Curbelo

  • Writer: marusolanoo
    marusolanoo
  • Sep 30, 2018
  • 4 min read

Updated: Oct 17, 2018

“Me gusta que no haya competencia interna”.






Carolina formó parte de la primera generación de la Licenciatura en



Ella es graciosa y tiene una capacidad notable para motivar y generar entusiasmo por las cosas mientras transmite tranquilidad. Está en la permanente búsqueda y gente copada y nuevos proyectos y desafíos que de acuerdo a sus interesen que la identifiquen.

Cuando termina la carrera y decide irse de vacaciones a Barcelona, vacaciones que terminaron en una estadía de ocho años. Ella fue para pasar un tiempo conociendo nuevos lugares, pero cuando se le termina la plata, siente que no quiere volver a Uruguay y empieza a buscar trabajo, reparte su portfolio en agencias de publicidad y termina trabajando para clientes como F.C. Barcelona y Nike.



Pero llegó un momento en el que escaló todo lo que podía en la agencia, y en los cargos más altos ya no se le permitía diseñar mucho, sino que debía supervisar a otros y pasar de reunión en reunión, lo cual no le gustaba.


Esta estructura piramidal de las agencias te permite crecer hasta determinado punto donde ya no podes desarrollar todo tu potencial o ver qué más podes tener para dar, por eso se va y decide volver a Uruguay.



Vuelve además con la idea de no trabajar más en agencias, esta vez busca nuevos desafíos, nuevas ideas y proyectos más significativos e interesantes.


Hoy en día uno de sus mayores proyectos es el blog "Mirá mamá", un portal de diseño uruguayo. También maneja otro proyecto que se llama "Montevideo Tipo" que es una especie de archivo de las tipografías existentes en la ciudad, donde se muestran aquellas tipografías que poco a poco están desapareciendo.



Crea un sitio que muestra ofertas de trabajo en el ambiente creativo llamado "Picajobs", y desarrolla la "Logoteca" uruguaya, la cual crea a partir de la frustración de que muchas veces se le pide un logo a un cliente y este lo envía en formato malo, el sitio viene a solucionar este problema.


Todos estos son proyectos de diseño colaborativo, donde trabaja en conjunto con otras personas, así como en su más reciente proyecto, el "Mercadito de Ilustración".

Tiene, además, su propio estudio de diseño en el que trabaja en paralelo de la mano de otra diseñadora gráfica, y ejerce como docente en la Universidad ORT.




Carolina participó en varios proyectos de equipos multidisciplinarios, en los cuales se trabaja horizontalmente entre disciplinas, y en los cuales ella define su rol como el de "agitadora", ya que además de encargarse del desarrollo de la comunicación, suele actuar como la impulsora de las nuevas ideas, formando equipos e iniciando proyectos.





A partir de la determinación de ir más allá con sus proyectos, se vincula a "DATA" y emprende también un proyecto de datos abiertos, donde reinterpretan datos ya existentes que fueron obtenidos para un fin determinado, pero que permiten generar algo nuevo, estos datos son herramientas sociales. Participa con más gente, desde ingenieros, diseñadores, visualizadores, comunicación, y data (los que rastrean).


“Juntamos intereses”.


Este emprendimiento resulta algo re original, se interesan los derechos de la mujer y equidad, pero en vez de salir a la calle con publicidad trillada que ya no tiene casi impacto o hacer una marcha, van por otro camino sumamente original e impensado. Generan una web, y marcan cuáles son las calles de Montevideo con nombre de mujer, notando que estas son muy pocas, y plantean el proyecto a la Intendencia.




“Mirar el tema desde otro lado”.





Para este trabajo se reúnen algunas veces, sobre todo para conocerse y alimentar el interés común sobre el tema, para que el proceso sea más enriquecedor y se llegue a un excelente resultado. No compiten entre ellos, la competencia si bien impulsa a mejorar me genera un poco de rechazo, se debe competir únicamente con uno mismo, y en las grandes empresas a veces esto no parece ser suficiente.


“Trabajar cada uno en lo que mejor sabe y potenciar el resultado”


También crean con el mismo sistema la App “Donde pinta”, que da a conocer todos los lugares de Montevideo donde venden cerveza.






Un día en una juntada con sus amigos, comparten el sentimiento de que las campañas no estaban a la altura de las circunstancias y deciden entonces hacer algo que lo demuestre e hiciera reaccionar, algo que no pudiera ser ignorado.


Hacen una campaña paralelo tipo parodia, y se basan en escuchar y cumplir realmente lo que los ciudadanos uruguayos quieren. Para ello buscaban a un candidato que pudiera representarlos, Alfredo Guierra (artista plástico que trabaja muchos años en publicidad y cine) se vuelve la cara visible del proyecto, pero detrás de este candidato generaron un equipo, y crean un eslogan “Montevideo, la ciudad que queremos”.


http://ghierraintendente.com.uy/


“Si decimos algo se tiene que poder hacer”.

Realizan un spot de campaña con el cual presentan toda la ideología e invitan a pensar. Este se viraliza en las redes, donde se muestran optimistas, entendiendo y cuestionando los aspectos de la ciudad, con proyectos realizables hechos por profesionales.


https://www.youtube.com/watch?v=xj2Fj-mntoc


Dos meses después se presentan también en la Bienal de Diseño en Madrid, donde logran dos menciones.


“Trabajar mano a mano con gente que nunca trabajó”

El diseño colaborativo en este proyecto fluye para todos lados, se conecta y se nutre de aportes de distintos lados y distintas personas. Se vuelve algo enorme gracias a la participación de todos, pensando de distinta forma, como individuos, pero aportando a un interés común.






¿Qué me dejó esta charla?


Me gusta mucho la idea de que por más de que ya nos vaya bien en algo, hay que entender que podemos salirnos de lo establecido y quizás nos va aún mejor en otra cosa, no hay que seguir siempre esa estructura piramidal que se utiliza en la mayoría de las agencias, hay que salir en la búsqueda de nuevos rumbos haciendo lo que nos gusta, disfrutando de nuestro trabajo. Este pensamiento es el que "suele llevar a los mejores resultados y experiencias".



"En estos días tuve que preparar un par de charlas sobre mi trabajo y eso me obligó a repasar estos últimos 10 años acá. La pregunta más frecuente ya no es por qué dejé Barcelona sino por qué insisto en quedarme en Montevideo... estaba pensando que contestar y justo me llegó esta foto. Creo que la voy a usar como respuesta". 🏡🚲🙌🏻😊







Fuente de gifs: https://giphy.com/

y de imagen: su presentación personal y

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page